miércoles, 18 de abril de 2012

QUE HACER EN CASO DE UN SISMO


Héctor Páramo Álvarez Director de PROCAB

Introducción:
En México se han presentado sismos de magnitudes importantes y que han causado pérdidas por miles de millones de pesos eso, sin contar la cantidad de    víctimas que hemos perdido derivado de eventos como lo fue el 19 de septiembre de 1985, aprendimos que después de esta tragedia que azoto a la Ciudad de México donde se inicio una serie de procedimientos que debe tomar la población cada vez que sepa que un movimiento sísmico puede presentarse.
Las medidas que tomo el gobierno primero fue crear un órgano que supervisara y preparara a la población para enfrentar un sismo, además se crearon una serie de procedimientos que la gente debe saber cuándo se presenta un sismo, se conecto una alerta sísmica que nos avisa con 50 a 60 segundos de anticipación cuando puede presentar un evento sísmico, la creación de brigadas internas de Protección Civil en cada empresa privada o institución gubernamental.
Sin embargo sabemos que no ha sido suficiente entendemos que nos falta mucho para enfrentar un sismo y sobre todo que no se ha podido fomentar la cultura de la prevención.

Replicas en México después de los sismos de marzo y abril.
De los datos que nos aporta el sismológico nacional hasta el día 15 de Abril del 2012 son los siguientes:
*               Del sismo del 20 de marzo que fue de 7.4 y su epicentro fue en Ometepec, Oaxaca llevamos 446 replicas
*               Del sismo del 11 de Abril que fue de 6.4 y su epicentro fue en Michoacán llevamos 21 replicas
*               Del sismo del 12 de Abril que fue de 6.8 y su epicentro fue en Guerrero Negro llevamos 23 replicas
Sin embargo esto no significa que estamos viviendo algo fuera de lo normal, debemos entender que siempre esta temblando en el país la diferencia es que últimamente se han incrementado encuanto a su magnitud.

Que hacer en caso de sismo
*            Guarde la calma
*            Si se encuentra en el primer piso o planta baja salga y ubique su punto de reunión.
*            Si se encuentra en un segundo piso u otros pisos hacia arriba ubique su zona de seguridad.
*            Si el sismo inicio y está dentro del edificio NO SALGA Y UBIQUE LA ZONA DE SEGURIDAD
*            Una vez que paso el sismo reporte alguna eventualidad a su responsable de área.

Evite:
*               Ocupar las escaleras y elevadores una vez que inicio el movimiento sísmico
*               Correr rumores como algo cierto
*               Gritar y perder el control
*               Hablar por teléfono después del sismo

PLATICA CON NOSOTROS: twitter@procabsalud.com
 

miércoles, 4 de abril de 2012

RECOMENDACIONES VACACIONALES SEMANA SANTA

Héctor Páramo Álvarez Director de PROCAB


  
AL SALIR DE CASA:

 
Antes de salir tome medidas de seguridad como:

 
  • Cerrar bien puertas y ventanas.
  • No dejar algún señalamiento que indique que la casa está sola.
  • Cerrar las llaves de paso de gas
  • Desconectar aparatos eléctricos.

 

 

 
PARA QUIENES SE QUEDAN A DISFRUTAR DE LA CIUDAD:

 
Si van a lugares de concentración masiva como la Pasión de Cristo en Iztapalapa, el zoológico y bosque de Chapultepec, paseos y/o excursiones, zonas arqueológicas:

 
  • Evitar lo más posible la exposición a los rayos de sol.
  • Protegerse con cremas de filtros solares mayor de 30.
  • Usar sombreros, que cubran las ojeras y el cuello.
  • Tomar agua constantemente o bebidas con sueros hidratantes.
  • Vigilar a las personas mayores o niños menores de 5 años.
  • Evitar que niños y adultos mayores se encuentren en lugares donde estén muy expuestos al sol y buscarles un lugar donde puedan sentarse.

 

 

 
QUIENES SALEN DE VACACIONES EN COCHE DEBEN TOMAR PRECAUCIONES:

 
  • Tener los automóviles en perfectas condiciones.
  • En carretera espera lo inesperado, el cruce de un animal, una persona, vehículos en zona ciega, accidentes pasando la curva, imprudentes pasándose un semáforo.
  • Respetar los límites de velocidad permitidos en los tramos carreteros.
  • Mantener una distancia de seguridad con el vehículo de adelante, para que te permita reaccionar en caso de emergencia.
  • Utilizar el cinturón de seguridad y en el caso de los menores el asiento porta infantes.
  • No tomar bebidas alcohólicas cuando uno maneja.
  • No manejar cansado y si se requieren conducir recorridos muy amplios, detenerse a descansar cada 2 horas al menos unos 15 minutos.
  • Al orillarse que sea en gasolineras o poblaciones seguras.
 

 

 
IMPORTANTE

 
  • Tener a la mano los números telefónicos de emergencia del lugar que visitan o de las carreteras.
  • Llevar los datos para la atención medica de la familia (cartillas, carnet de seguridad social)
  • Informar a familiares cercanos y de confianza los planes de viaje, para apoyarse en ellos en caso de una emergencia.
  • Contar y tener al día seguros contra accidente y de vida


 
Platica con nosotros: twitter@procabsalud.com.mx

 

 

 

miércoles, 14 de marzo de 2012

PERSONA INCONCIENTE

Héctor Páramo Álvarez Director de PROCAB
                         
INTRODUCCIÓN:
Cuando alguna persona pierde el estado de alerta (se desmaya) se dice que se encuentra inconsciente, las causas pueden ser diversa, sin embargo debemos poner especial cuidado porque una persona inconsciente no tiene el control de su cuerpo por lo que puede obstruirse las vías respiratorias con su lengua, de ahí la importancia de atender rápidamente a una persona que perdió súbitamente el estado de alerta.

CAUSAS:
La pérdida del conocimiento puede ser causada por casi cualquier enfermedad o lesión importante; un ejemplo serían el consumo excesivo de alcohol, Drogadicción, Glucemia alta o baja, crisis hipertensiva (presión alta), golpe de calor, pérdida considerable de sangre, inhalación de gases, problemas cardíacos,  contusiones fuertes en la cabeza; entre más causas.

COMO DETERMINAR  CUANDO UNA PERSONA PERDIO EL ESTADO DE ALERTA:
Verifique si esta alerta tocando firmemente a la persona, eleve el tono de voz al hablarle, pellizcar el lóbulo de la oreja,  si alguna de estas no responde inmediatamente active el servicio médico de urgencia.

PASOS A SEGUIR SI ALGUNA PERSONA ESTA INCONSCIENTE:
Una vez que determinó que la persona se encuentra inconsciente:
·         Vía aérea permeable, con sus dedos de una mano fije la frente del paciente y con dedos de la otra mano eleve el mentón
·         Valore si respira, acérquese a escuchar si siente, escucha, y ve los movimientos respiratorios
·         Verifique si tiene pulso, cheque si tiene pulso central tocando con sus dedos las arterias carótidas, situadas a ambos lados de la manzana de Adán.
Si la víctima respira y tiene pulso acomódela en posición de recuperación
NOTA: solo si no sospecha de trauma.

EVITE:
·         No le suministre comida ni bebidas a una persona inconsciente
·         No deje a la persona sola
·         No coloque una almohada debajo de la cabeza
·         No golpee ni le eche agua en la cara.

MEJOR PREVENGA:
·         Evite las bajas o altas de azúcar considerable
·         Evite los golpes de calor
·         Tome líquidos suficientes
·         Cuando sienta falta de fuerza en su cuerpo busque donde sentarse
·         Nunca deje sola a una persona que se encuentre enferma