sábado, 29 de mayo de 2010

INTOXICACION POR INHALACION DE SOLVENTES

Existen diferentes maneras de adquirir una intoxicación como es entre otras la inhalada, en casa se da comúnmente por un solvente llamado thiner.


Sin embargo tenemos diferentes cosas que contienen agentes que mediante la inhalación vamos a sufrir diferentes grados de intoxicación:



1) Adhesivos: colas, tolueno, xileno, acetona, benzoles, benzaldehido

2) Aerosoles-sprays-gases: gases propelentes, óxido nitroso

3) Cementos plásticos: hexano

4) Solventes de pinturas y relacionados: petróleo, butano, trementina, aguarrás

5) Líquidos para limpieza: xileno, benzol, éter de petróleo

7) Combustibles: bencina, naftas

8) Thinner: hidrocarburos halogenados



Es importante conocer que los compuestos químicos

mencionados anteriormente, entre otros, están clasificados como

PELIGROSOS por la Agencia Federal para la Protección

Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).

Un compuesto químico peligroso es aquel que tiene una o

varias de las siguientes cuatro (4) características:

2

1. Tóxico

2. Flamable

3. Corrosivo

4. Explosivo o reactivo (reacciona violentamente si es

mezclado con otras sustancias)



Primeros auxilios

Inhalación

Tome precauciones para su propia seguridad (utilice equipo de protección personal adecuado, retire la fuente de contaminación o retire la víctima de la exposición). Personal capacitado debe administrar respiración artificial si la víctima no respira o resucitación cardiopulmonar de ser necesario. Evite contacto boca a boca. Obtenga atención médica de inmediato.

• Si es posible, cierre la fuente que produjo la intoxicación.

• Retire la víctima del agente causal.

• Abra ventanas y puertas para airear el recinto.

• Quite la ropa que está impregnada de gas y cubra con una cobija.

• Prevenga o atiende el shock.

• Si se presenta paro respiratorio, dé respiración de salvamento utilizando protectores.

• Evite encender fósforos o accionar el interruptor de la luz, porque puede provocar explosiones.

• Trasládela a un centro asistencial.



PREVENCION:

• Si se encuentra en un lugar cerrado ventile primero antes de utilizar el solvente.

• Lea las etiquetas de los compuestos químicos que tiene usted en casa

• No permita que se encuentre al alcance de los niños

• Busque asesoría antes de utilizarlo si NO LO CONOCE

• Evite que los niños se encuentren cerca de donde estan utilizando los solventes

• Utilice dispositivos de barrera como mascarillas, gogles y guantes

miércoles, 19 de mayo de 2010

HIPERGLICEMIA

¿Qué es la hiperglicemia?


La hiperglicemia es el exceso de azúcar (glucosa) en la sangre. El sistema endocrino regula la cantidad de azúcar que se almacena y lo transforma en energía necesaria para el funcionamiento de las células.

La cantidad de azúcar que se llega a consumir en nuestra dieta diaria se utiliza o almacena, sin embargo ciertas condiciones y trastornos pueden causar que haya dificultad para procesar y almacenar la glucosa, lo que puede resultar en hiper o hipoglucemia.

Nosotros contamos con una hormona importante para procesar y almacenar la glucosa esta se llama INSULINA, la insulina es una hormona que produce el páncreas y es responsable de mantener los niveles normales de azúcar en sangre, cuando el páncreas no puede procesar la insulina o es deficiente su segregación es posible que los niveles de azúcar se eleven.

Para entender esto los niveles adecuados de azúcar en sangre es entre 80 a 110 mg/dl niveles por debajo de este puede ser hipoglucemia, los niveles elevados por encima de esto se le llama hiperglicemia.



¿Como determinarlo?

En la actualidad existen diferentes métodos sencillos para determinarlo, puede ser mediante la orina o por punción obteniendo un gota de sangre, ambas utilizan una tira reactiva que al contacto con la orina o la sangre determina la cantidad de azúcar en sangre.







SINTOMAS:

Debido a que los niveles de glucosa en la sangre pueden aumentar gradualmente, puede ser que no manifieste algún síntoma de advertencia

• Sed intensa

• Va al baño con mas frecuencia

• Se siente mas cansado

• Visión borrosa

• Aliento con olor a fruta dulce o vino.









PREVENCION:

• Lleve su régimen alimenticio

• Tome adecuadamente su medicamento

• Ejercicio diario

• Use brazalete o placa de identificación (alerta medica)

• Tener en casa un glucómetro

• CONSIDERE SER TRATADO EN UN HOSPITAL DE ESPECIALIDAD





PLATICA CONMIGO twitter@hparamo.com

jueves, 13 de mayo de 2010

HIPOGLUCEMIA

Hipoglucemia es el nombre que se da a la situación en la que la concentración de glucosa en sangre es más baja de lo normal. Se desarrolla más frecuentemente en gente que se está administrando insulina o medicamentos hipoglucemiantes para tratar una diabetes. La presencia de azúcar (en la forma de glucosa) en la sangre se llama “glucemia.” La glucemia se mide al cuantificar la cantidad de glucosa (en miligramos) en cada decilitro de sangre (abreviado "mg/dL"). La hipoglucemia refleja niveles de azúcar en la sangre que son más bajos que el mínimo normal, que es de 70 mg/dL de sangre. Este nivel de glucosa sanguínea representa la hipoglucemia clínica, porque es preciso proporcionar o auto proporcionar tratamiento cuando el medidor casero de glucosa indica 70 mg/dL ó menos.



Cuando la cantidad de glucosa a disposición del organismo (sistema nervioso,...) es escasa, aparece una falta de energía.



La hipoglucemia puede aparecer por varias causas:

Dosis de insulina o hipoglucemiantes demasiado alta.

Saltarse una comida.

Ejercicio físico prolongado o intenso.

En los no diabéticos, las circunstancias que pueden producir hipoglucemia incluyen la ingestión de alcohol o el comer poco.



Síntomas de la Hipoglucemia



Las reacciones de insulina ocurren más frecuentemente en los diabéticos que se inyectan insulina, aunque estas reacciones también pueden ocurrir en los que toman hipoglucemiantes orales. Los síntomas varían de una persona a otra pero los más comunes son:

Temblor

Adormecimiento

Cansancio

Transpiración fría

La piel está pálida

Nerviosismo

Mal humor

Visión borrosa

Sensación de temblor en las manos y pies.



Si la hipoglucemia no se corrige, seguirán otras sensaciones como:

Dolor de cabeza

Confusión

Adormecimiento

Dificultad al andar

Náuseas

Taquicardia



En los casos extremos

Inconsciencia y convulsiones



Tratamiento

En casi todos los casos, la ingesta de un terrón de azúcar aliviará los síntomas en 10 ó 15 minutos. También se alivian los síntomas tomando un vaso de jugo de naranja, una bebida que contenga azúcar, un trozo de pastel. Si los síntomas no desaparecen se debe consumir otra vez algo de comida dulce. Cuando los síntomas se hayan calmado, hay que consumir comida adicional para prevenir una recaída. Las reacciones de insulina suelen parecerse a los ataques de pánico. Analizar el azúcar en sangre antes de cada comida ayudará a determinar si se trata de una reacción de insulina o si es solamente la ansiedad lo que está causando los síntomas.



Prevención
La mejor manera de evitar una hipoglucemia es que las personas cuiden su alimentación y, en general que todo diabético mantenga su enfermedad bajo control, por lo que debe respetarse el tratamiento indicado por el especialista (médico internista o endocrinólogo), quien además ayudará al paciente a reconocer los síntomas de este padecimiento y su tratamiento. Además, si utiliza un medidor de glucosa para realizar monitoreos periódicos y registra niveles bajos de azúcar sin presentar síntomas, debe informar inmediatamente al especialista.

Por último, es recomendable observar las siguientes rutinas, siempre bajo consentimiento médico:

Comer después de cada dosis de insulina o de tomar las pastillas correspondientes.

Seguir los horarios indicados para las dosis.

Nunca omitir alimentos (en especial antes de acostarse).

Comer siempre la cantidad de harinas (papa, pastas, chícharos, legumbres, arroz o pan), fruta y leche que se hayan recomendado en el plan de alimentación.

Tomar un suplemento extra en caso de ejercicio intenso; pueden añadirse una pieza de fruta o 2 panes tostados, por ejemplo.

Insulina e hipoglucemiantes hacen bajar el azúcar en sangre. Ambas tienen que adaptarse a los horarios, hábitos de comida y actividad física que realice la persona con diabetes. A pesar de ello siempre existe el riesgo de sufrir una hipoglucemia ligera.



Brazalete de identificación

Es importante que lleve una cadena o brazalete que identifique su diabetes, como precaución




PLATICA CONMIGO Twitter@hparamo.com