Héctor Páramo Álvarez Director de PROCAB
Introducción:
En México se han presentado sismos de magnitudes importantes y que han causado pérdidas por miles de millones de pesos eso, sin contar la cantidad de víctimas que hemos perdido derivado de eventos como lo fue el 19 de septiembre de 1985, aprendimos que después de esta tragedia que azoto a la Ciudad de México donde se inicio una serie de procedimientos que debe tomar la población cada vez que sepa que un movimiento sísmico puede presentarse.
Las medidas que tomo el gobierno primero fue crear un órgano que supervisara y preparara a la población para enfrentar un sismo, además se crearon una serie de procedimientos que la gente debe saber cuándo se presenta un sismo, se conecto una alerta sísmica que nos avisa con 50 a 60 segundos de anticipación cuando puede presentar un evento sísmico, la creación de brigadas internas de Protección Civil en cada empresa privada o institución gubernamental.
Sin embargo sabemos que no ha sido suficiente entendemos que nos falta mucho para enfrentar un sismo y sobre todo que no se ha podido fomentar la cultura de la prevención.
Replicas en México después de los sismos de marzo y abril.
De los datos que nos aporta el sismológico nacional hasta el día 15 de Abril del 2012 son los siguientes:



Sin embargo esto no significa que estamos viviendo algo fuera de lo normal, debemos entender que siempre esta temblando en el país la diferencia es que últimamente se han incrementado encuanto a su magnitud.
Que hacer en caso de sismo





Evite:




PLATICA CON NOSOTROS: twitter@procabsalud.com