martes, 3 de mayo de 2011

HERIDAS

INTRODUCCIÓN
Una herida es una lesión que tiene como principal característica la perdida de la continuidad de los tejidos blandos (piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos, tendones, nervios, entre otros).
Son producidas por agentes externos (vidrios, piedras, cuchillos, etcétera) o internos (huesos fracturados). Las heridas no siempre son abiertas, muchas veces se producen las llamadas heridas cerradas (hematomas).
*   Heridas cortantes: Producidas por objetos con extremos filosos como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar músculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales
*   Heridas punzantes: Son producidas por objetos puntiagudos, como clavos, agujas, desarmadores, cuchillos, etc. La lesión es dolorosa, el sangrado puede ser escaso y el orificio de entrada es poco notorio; es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforado vísceras y provocar hemorragias internas.
*   Heridas por armas de fuego: Producidas por pistola; por lo general el orificio de entrada es pequeño, redondeado, limpio y el de salida es de mayor tamaño.
*   Raspaduras, excoriaciones o abrasiones: Es la producida por un roce de la piel sobre superficies duras. Son los clásicos raspones, producidas en caídas. Este tipo de herida es dolorosa, hay sensación de ardor, el sangrado es escaso.
*   Heridas contusas: Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor e inflamación
*   Amputación: Es la pérdida parcial o completa de una extremidad como: un dedo, una mano, un brazo, pie, etc.
*   Aplastamiento: Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones a órganos externos y a veces hemorragias externa e interna abundantes
Que hacer en caso de heridas:
*   Efectuar la evaluación inicial de la víctima.
*    Controlar la hemorragia y prevenir la aparición del shock.
*    Cubrir la herida con un apósito estéril.
*   NO extraer cuerpos extraños enclavados. Fijarlos para evitar que se muevan durante el traslado y causen nuevos daños en su interior.
*   Limpieza de la herida con agua y jabón, del centro a la periferia.
*   Si la separación de bordes es importante, la herida necesitará sutura por un médico. recomendar la vacunación contra el tétanos.
 NO UTILIZAR directamente sobre la herida: alcohol, algodón, yodo, polvos o pomadas con antibióticos

No se debe
*   NO suponga que una herida menor está limpia lávela.
*   NO trate de limpiar una herida extensa, especialmente después de que el sangrado esté bajo control.
*   NO retire un objeto largo o profundamente incrustado.
*   NO retire los restos de una herida. Busque atención médica.
*   NO reintroduzca partes expuestas del cuerpo. Cúbralas con material limpio y espere hasta que llegue la ayuda médica

Prevención

*   Mantenga cuchillos, tijeras, armas de fuego y objetos que pueden romperse fácilmente fuera del alcance de los niños.
*   Mantenga las vacunas al día. Generalmente, se recomienda hacerse aplicar la vacuna  antitetánica
Platica conmigo y sigue mis tips: twitter@hparamo.com
Dudas y sugerencias: hector.paramo@soljac.com.mx

miércoles, 27 de abril de 2011

QUE HACER DESPUES UN SISMO

*     Si nos encontramos en lugares públicos preste atención a las indicaciones de sus brigadistas de la empresa o escuela
*       Compruebe que no haya nadie lesionado. Si hay heridos, proporcione primeros auxilios. Si hay heridos graves, no los mueva. Ayude a las personas que hayan podido quedar atrapadas y a vecinos que tengan niños, ancianos, enfermos o discapacitados.
*       Si es de noche y no hay electricidad, no encienda una vela; use una linterna. No camine descalzo ya que pueden haber vidrios y objetos cortantes.
*     Limpie inmediatamente líquidos derramados como medicinas, materiales inflamables o tóxicos
*       Efectúe una revisión de la luz, agua, gas y teléfono. Si detecta olor a gas o cree que hay una fuga, abra las ventanas y cierre la llave de gas.
*       Si tiene que abrir clósets o muebles, hágalo con cuidado ya que las cosas en el interior pueden haberse movido y caerle encima.
*       Inspeccione su vivienda para ver si sufrió daños. Fíjese si hay grietas en el techo, paredes y cimientos. Si el temblor ocasionó daños serios, abandone la vivienda. Si vive en un edificio de varios pisos, use las escaleras, nunca el elevador. Al salir, tenga cuidado con los escombros.
*     No propague rumores.
*       Manténgase alejado de estructuras afectadas por el sismo ya que temblores posteriores podrían derrumbarlas.
*       Aléjese de cables eléctricos caídos y vigile que los niños no se acerquen a ellos.
*       Use el teléfono sólo para emergencias; sintonice la radio o la televisión para informarse acerca de lo que acontece.
*       Si el sismo le sorprendió mientras conducía su vehículo trate de estacionarse en un lugar seguro. No use su auto a menos que haya una emergencia.
*       Mantenga libre las calles para el libre paso de los cuerpos de socorro
*       Esté preparado para réplicas las cuales pueden ocasionar más daños.
Sígueme por Twitter@hparamo.com
Dudas y sugerencias hector.paramo@soljac.com.mx

miércoles, 20 de abril de 2011

QUE HACER DURANTE UN SISMO

Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted, tranquilice a su familia o quien se encuentre alrededor.
Diríjase a los lugares de menor riesgo previamente seleccionados.
Aléjese de objetos que puedan caer, deslizarse o romperse.
No utilice los elevadores ya que elementos de seguridad cortaran la energía seguramente.
Si esta en un edificio alto o en casa cúbrase debajo de un mueble sólido, aléjese de las ventanas y de las puertas exteriores.
Si esta por arriba del quinto piso trate de subir a la azotea si la tiene a pocos pisos.
En lugares públicos:
      No grite, no corra, no empuje.
No se apresure a salir; recuerde que un sismo dura pocos segundos
No encienda fuego o encienda interruptores de luz, revise que no haya fugas de gas.
Si se encuentra en el exterior:
Busque un lugar con pocas posibilidades de que algo le caiga encima.
Aléjese de cables, postes, árboles, ramas, escaleras exteriores, edificios con fachadas adornadas, balcones.
En su vehículo.
Maneje tranquilamente hacia un lugar que quede lejos de puentes, vías o cables de energía eléctrica y estaciónese en un sitio que se encuentre fuera de peligro.


Dudas y sugerencias: hector.paramo@soljac.com.mx.