Cada fin de año la ciudad y sus hogares son iluminados por luces de colores para esperar los festejos navideños, sin embargo cada vez que adquirimos las series navideñas para adornar nuestro árbol estas son de calidad dudosa si es que se adquieren en comercios ambulantes que sus productos son de dudosa procedencia, el riesgo va creciendo a medida que la calidad del producto es menor, ya que los cables de cobre son más delgados y el plástico que los cubre no posee la características necesarios para proteger.
ESTADISTICA:
De acuerdo con registros de bomberos, entre el 30 y 35 por ciento de los incendios en viviendas son provocados por cortos circuitos, muchos de ellos son sobre cargas eléctricas, esto es que en una sola toma de corriente conectamos varios enchufes sobre cargando la línea eléctrica.
Protección civil menciona que en esta temporada se incrementa los servicios por incendios en casa habitación aproximadamente entre 10 y 14 semanales ocasionados por corto circuitos
EVITE:
• Comprar luces navideñas de procedencia China
• Comprar luces en el mercado informal.
• Tener en su casa cables pelados o conexiones improvisadas
• Juntar un árbol con luces navideñas defectuosas
• Uso de veladoras cercanas a una instalación eléctrica o a una cortina
• Obstruir las salidas principales de casa o negocio
• Sobrecargar tomas de corriente
• Salir de casa o dormir con luces navideñas prendidas
• Dejar que nuestros hijos jueguen cerca de la instalación eléctrica
RECOMENDACIONES:
• Dejar que un experto en electricidad revise anualmente nuestras instalaciones en casa
• Comprar luces navideñas en negocios formales y que estos tengan garantía
• No sobrecargar en una sola toma de corriente todas las luces
• Antes de salir o de dormir apague sus luces
• Si tenemos un negocio adquirir detectores de humo
• No obstruir las salidas de emergencia
• Tener a la mano números de emergencias de bomberos y cuerpos de emergencia
Evite ser la estadística anual por muerte o intoxicación ocasionados por incendios en casa
sígueme: twitter@hparamo
platica conmigo: hector.paramo@soljac.com.mx
lunes, 29 de noviembre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
CARDIOTHON
¿Que es el Cardiothon?
Es una manera sencilla de aprender REANIMACIÓN CARDÍO-PULMONAR, mediante el manejo dinámico de aprendizaje de estas técnicas donde, el público vive experiencias de acción inmediata en caso de que una víctima deje de respirar y deje de latir su corazón.
¿Por qué nace el cardiothon?
Nace por dos razones importantes:
1.- Se diseño pensando como una manera de agradecer a nuestro querido público su fidelidad en seguirnos viernes tras viernes por la estación de radio REPORTE 98.5 después de cumplir un año de trasmisiones continuas con Martin Espinosa.
2.- El compromiso de REPORTE 98.5 y la empresa de ambulancias SOLJAC en difundir la prevención va más allá de solo ocupar un espacio en el programa, al contrario se decide después del éxito obtenido con el primer CARDIOTHON en el parque Naucalli el mes pasado en continuar promoviendo de manera masiva este proyecto que día a día se consolida dejando un sin número de personas mostrando su satisfacción por haber tomado el CARDIOTHON.
¿Quién puede tener acceso a este tipo de cursos masivos?
Cualquier persona que cuenta con un mínimo de 8 años de edad, no importa si cuenta con estudios superiores inclusive hasta los mismos médicos pueden tomar este curso, se ha diseñado para que cualquier persona acuda con su familia formando un ambiente más que profesional.
¿Necesito llevar algún tipo de material para tomar el curso?
Se ha pensado en los más mínimos detalles de tal manera que el público solo tiene que presentarse el día del curso e inscribirse, nuestro cuerpo de instructores le facilitara una serie de regalos que utilizara durante el desarrollo del evento.
¿Cuáles fueron los resultados del último CARDIOTHON?
Se desarrolla en Valle de Bravo por invitación expresa del las autoridades Municipales y de Protección Civil, se solicita el evento para inaugurar la semana de Protección Civil como recuerdo de los sismos de 1985, nuestra llegada al Municipio fue desde el viernes 17 de septiembre, con un equipo de 18 personas entre instructores, personal de seguridad, sistemas en computación, diseño, personal administrativo, actores y directores de área.
Iniciando el evento después que personal allegado al Presidente municipal de Valle de Bravo inaugura la semana con una interesante recepción y participación de los asistentes.
Colocamos una carpa de inscripción posterior pasaban a otra carpa donde estaba esperando un instructor en Primeros Auxilios dando la introducción teórica, una vez capacitados se distribuía a los participantes en diferentes estaciones dinámicas aquí es donde se desarrollaba de manera práctica lo aprendido en teoría, enseñando la REANIMACIÓN CARDÍO-PULMONAR de forma intensiva.
EL RESULTADO:
200 participantes, entre ellos personal de Bomberos, policías municipales y de la Agencia de Seguridad estatal, paramédicos, Personal del municipio, estudiantes de primaria y secundaria, adultos mayores y familias completas.
AGRADECIMIENTO
A las autoridades Municipales y de Protección Civil por invitarnos así como al público en general que asistió al evento y a REPORTE 98.5 y SOLJAC por permitir que esto deje de ser un proyecto y se convierta en la actualidad en un evento necesario de compromiso para la difusión de la prevención, nuestra meta hoy en día es ser una punta de lanza para formar en nuestra sociedad una cultura de prevención necesaria dejando un antecedente ante nuestro público
PLATICA CONMIGO: twitter@hparamo.com
Deja tus dudas: hectorparamo@soljac.com.mx
Es una manera sencilla de aprender REANIMACIÓN CARDÍO-PULMONAR, mediante el manejo dinámico de aprendizaje de estas técnicas donde, el público vive experiencias de acción inmediata en caso de que una víctima deje de respirar y deje de latir su corazón.
¿Por qué nace el cardiothon?
Nace por dos razones importantes:
1.- Se diseño pensando como una manera de agradecer a nuestro querido público su fidelidad en seguirnos viernes tras viernes por la estación de radio REPORTE 98.5 después de cumplir un año de trasmisiones continuas con Martin Espinosa.
2.- El compromiso de REPORTE 98.5 y la empresa de ambulancias SOLJAC en difundir la prevención va más allá de solo ocupar un espacio en el programa, al contrario se decide después del éxito obtenido con el primer CARDIOTHON en el parque Naucalli el mes pasado en continuar promoviendo de manera masiva este proyecto que día a día se consolida dejando un sin número de personas mostrando su satisfacción por haber tomado el CARDIOTHON.
¿Quién puede tener acceso a este tipo de cursos masivos?
Cualquier persona que cuenta con un mínimo de 8 años de edad, no importa si cuenta con estudios superiores inclusive hasta los mismos médicos pueden tomar este curso, se ha diseñado para que cualquier persona acuda con su familia formando un ambiente más que profesional.
¿Necesito llevar algún tipo de material para tomar el curso?
Se ha pensado en los más mínimos detalles de tal manera que el público solo tiene que presentarse el día del curso e inscribirse, nuestro cuerpo de instructores le facilitara una serie de regalos que utilizara durante el desarrollo del evento.
¿Cuáles fueron los resultados del último CARDIOTHON?
Se desarrolla en Valle de Bravo por invitación expresa del las autoridades Municipales y de Protección Civil, se solicita el evento para inaugurar la semana de Protección Civil como recuerdo de los sismos de 1985, nuestra llegada al Municipio fue desde el viernes 17 de septiembre, con un equipo de 18 personas entre instructores, personal de seguridad, sistemas en computación, diseño, personal administrativo, actores y directores de área.
Iniciando el evento después que personal allegado al Presidente municipal de Valle de Bravo inaugura la semana con una interesante recepción y participación de los asistentes.
Colocamos una carpa de inscripción posterior pasaban a otra carpa donde estaba esperando un instructor en Primeros Auxilios dando la introducción teórica, una vez capacitados se distribuía a los participantes en diferentes estaciones dinámicas aquí es donde se desarrollaba de manera práctica lo aprendido en teoría, enseñando la REANIMACIÓN CARDÍO-PULMONAR de forma intensiva.
EL RESULTADO:
200 participantes, entre ellos personal de Bomberos, policías municipales y de la Agencia de Seguridad estatal, paramédicos, Personal del municipio, estudiantes de primaria y secundaria, adultos mayores y familias completas.
AGRADECIMIENTO
A las autoridades Municipales y de Protección Civil por invitarnos así como al público en general que asistió al evento y a REPORTE 98.5 y SOLJAC por permitir que esto deje de ser un proyecto y se convierta en la actualidad en un evento necesario de compromiso para la difusión de la prevención, nuestra meta hoy en día es ser una punta de lanza para formar en nuestra sociedad una cultura de prevención necesaria dejando un antecedente ante nuestro público
PLATICA CONMIGO: twitter@hparamo.com
Deja tus dudas: hectorparamo@soljac.com.mx
jueves, 16 de septiembre de 2010
SISMO DEL 85
En 1985 por la mañana un terremoto sacude a la Ciudad de México causando severos destrozos en diferentes puntos de la capital Mexicana principalmente la zona centro, con afectaciones a estructuras y derrumbes en principales edificaciones, es un hecho que ha dejado una profunda huella en cada mexicano.
Este fenómeno sismológico se suscitó a las 7:19 a.m. Tiempo del Centro con una magnitud de 8,1 grados en la escala de Richter, cuya duración aproximada fue de poco más de dos minutos
El gobierno reportó el fallecimiento de entre 6,000 y 7,000 personas. Pero al paso de los años después con la apertura de información el registro aproximado se calculó en 10,000 muertos. En esa época debido a la falta de prevención se utilizo el antiguo parque del seguro social ubicado en Viaducto y Cuauhtémoc (hoy centro comercial) donde albergo los cadáveres resultantes del sismo, en la entrada había una serie de fotografías de cada una de las víctimas, además de utilizar medios tan rudimentarios pera efectivos como hielo para evitar la descomposición.
DERRUMBES IMPORTANTES:
o El edificio Nuevo León en Tlatelolco
o Los edificios A1, B2 y C3 del Multifamiliar Juárez
o Televicentro (actualmente Televisa Chapultepec)
o Los Televiteatros (actualmente Centro Cultural Telméx)
o El Conjunto Pino Suárez de más de veinte pisos que albergaba oficinas del Gobierno (actualmente Plaza comercial Pino Suárez)
o Los lujosos Hoteles Regis (hoy Plaza de la Solidaridad), D´Carlo y del Prado ubicados en la zona de la Alameda Central
o Fábricas de costura en San Antonio Abad
o El hospital Juárez
o El hospital General
o El centro médico nacional
AFECTACIONES IMPORTANTES:
• Más de un millón usuarios del servicio eléctrico quedaron sin servicio, y a los tres días del suceso sólo se había restablecido el 38% de éste
•
• El Sistema de Transporte Colectivo Metro quedó afectado en 32 estaciones
• El servicio de autobuses de la antigua "Ruta 100" operó gratuitamente en el tiempo de recuperación de la ciudad.
• El servicio de telefonía pública de la entonces empresa estatal Telmex fue gratuito hasta su privatización en los años 90
• Las alertas de sanidad se dispararon, siendo una de las más trascendentes
• Hubo escasez de agua como consecuencia de varias averías en el Acueducto Sur Oriente con 28 fracturas, la red primaria con 167 fugas y la red secundaria con 7,229 fugas.
• Más de 516,000 m² de la carpeta asfáltica de las calles resultaron afectados por fracturas, grietas y hundimientos
• Era imposible la comunicación exterior vía teléfono pues fue seriamente dañada su estructura.
• El número de empleos perdidos por los sismos se estima entre 150,000 y 200,000.
EN LA ACTUALIDAD:
• Debimos haber generado una cultura de prevención
• Debimos aprender a organizarnos como comunidad para realizar simulacros
• Debimos enseñar a quienes no lo vivieron como un hecho importante y de profundo dolor para nuestro pueblo.
• Debimos crear algo más que una Protección Civil
Este fenómeno sismológico se suscitó a las 7:19 a.m. Tiempo del Centro con una magnitud de 8,1 grados en la escala de Richter, cuya duración aproximada fue de poco más de dos minutos
El gobierno reportó el fallecimiento de entre 6,000 y 7,000 personas. Pero al paso de los años después con la apertura de información el registro aproximado se calculó en 10,000 muertos. En esa época debido a la falta de prevención se utilizo el antiguo parque del seguro social ubicado en Viaducto y Cuauhtémoc (hoy centro comercial) donde albergo los cadáveres resultantes del sismo, en la entrada había una serie de fotografías de cada una de las víctimas, además de utilizar medios tan rudimentarios pera efectivos como hielo para evitar la descomposición.
DERRUMBES IMPORTANTES:
o El edificio Nuevo León en Tlatelolco
o Los edificios A1, B2 y C3 del Multifamiliar Juárez
o Televicentro (actualmente Televisa Chapultepec)
o Los Televiteatros (actualmente Centro Cultural Telméx)
o El Conjunto Pino Suárez de más de veinte pisos que albergaba oficinas del Gobierno (actualmente Plaza comercial Pino Suárez)
o Los lujosos Hoteles Regis (hoy Plaza de la Solidaridad), D´Carlo y del Prado ubicados en la zona de la Alameda Central
o Fábricas de costura en San Antonio Abad
o El hospital Juárez
o El hospital General
o El centro médico nacional
AFECTACIONES IMPORTANTES:
• Más de un millón usuarios del servicio eléctrico quedaron sin servicio, y a los tres días del suceso sólo se había restablecido el 38% de éste
•
• El Sistema de Transporte Colectivo Metro quedó afectado en 32 estaciones
• El servicio de autobuses de la antigua "Ruta 100" operó gratuitamente en el tiempo de recuperación de la ciudad.
• El servicio de telefonía pública de la entonces empresa estatal Telmex fue gratuito hasta su privatización en los años 90
• Las alertas de sanidad se dispararon, siendo una de las más trascendentes
• Hubo escasez de agua como consecuencia de varias averías en el Acueducto Sur Oriente con 28 fracturas, la red primaria con 167 fugas y la red secundaria con 7,229 fugas.
• Más de 516,000 m² de la carpeta asfáltica de las calles resultaron afectados por fracturas, grietas y hundimientos
• Era imposible la comunicación exterior vía teléfono pues fue seriamente dañada su estructura.
• El número de empleos perdidos por los sismos se estima entre 150,000 y 200,000.
EN LA ACTUALIDAD:
• Debimos haber generado una cultura de prevención
• Debimos aprender a organizarnos como comunidad para realizar simulacros
• Debimos enseñar a quienes no lo vivieron como un hecho importante y de profundo dolor para nuestro pueblo.
• Debimos crear algo más que una Protección Civil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)