INTRODUCCIÓN:
La hipertensión arterial se le llama el “Asesino Silencioso” porque no presenta ningún síntoma y puede causar enfermedades serias si no se le detecta a tiempo y se le controla apropiadamente. Aunque muchas personas no presentan síntomas, si la presión arterial sube demasiado, en algunos casos se la puede detectar en pacientes que sufren dolores de cabeza, sangrado de nariz (epistaxis), mareos o cansancio extremo.
La hipertensión arterial se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública, especialmente en los países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar; sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo.
Delegación estatal del IMSS estima que para el año 2012, el 30 por ciento de todo el presupuesto de la institución se destinará al tratamiento de enfermedades cronicodegenerativas
Actualmente, la quinta parte de los recursos es canalizada al tratamiento y atención de padecimientos como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial.
Esto incluye los medicamentos para tratar de mantener bajo control a los pacientes, pero principalmente a la atención de las complicaciones de estos males.
CAUSAS:







SÍNTOMAS:






PREVENCION:







Platica conmigo twitter@hparamo
Dudas y sugerencias hector.paramo@soljac.com.mx